jueves, 30 de mayo de 2013
DEMOSTRACIÓN DE SILAMBAM.
Aquí verás una excelente demostración técnica del Arte originario de India, el Silambam, realizada en el Festival de Artes Marciales de Bercy a cargo de un experto en el mismo:
martes, 28 de mayo de 2013
SILAMBAM.
El Silambam
es un Arte Marcial originario de Tamil Nadu, India y se especializa en el
manejo de armas simples como los bastones o palos de bambú.
Este Arte se
desarrolló en el sur de India aunque también se practica en Sri Lanka y
Malasia.
No se ha
determinado la fecha exacta del origen del Silambam aunque se cree que es uno
de los sistemas más antiguos de la humanidad que desciende de las técnicas de los
romanos, griegos y egipcios.
La palabra Silambam
significa bambú, el material de los palos que son el símbolo de este Arte.
Pero además
de utilizar palos de bambú, en el Silambam se utilizan cuchillos, espadas,
dagas, armas flexibles como cadenas con puntas filosas, etc.
Como muchas
Artes Marciales, el Silambam es conocido con otros nombres como Chilambam o
Silambattam.
Muchos practicantes
complementan el Silambam con el sistema Kuttu Varisai, que no emplea armas pero
si una gran variedad de técnicas de ataques y defensas basados en los
movimientos de animales como el tigre, serpiente, elefante y águila.
Como en
otras Artes, el palo que se utiliza en Silambam depende del practicante, de
acuerdo a la altura del mismo, sin embargo como estándar se utiliza uno de 1,68
metros.
Técnicamente,
el Silambam es muy rico; con gran variedad de movimientos desde una postura
firme, y buscando utilizar el arma en su mayor extensión para mantener lejos al
oponente.
Aunque el
Silambam es un Arte Marcial basado en armas, el entrenamiento contempla
ejercicios de desplazamientos, estrategias, condicionamiento físico, etc.
De hecho, lo
primero que aprenden los principiantes es a desplazarse correctamente, a
encontrar la mejor distancia para atacar; luego se aprenden las defensas y
bloqueos para finalmente aprender a atacar y realizar combinaciones complejas.
En Silambam,
se entrena contra uno o varios oponentes, de la forma más realista posible;
incluso los estudiantes más avanzados suelen utilizar palos con punta y cuando
se empleaban en la guerra se colocaba veneno en la punta. El entrenamiento más
difícil de realizar es el de enfrentar a varios oponentes armados.
El Silambam
es una parte importante de la cultura de India, se entrena aún hoy y diferente
a otras Artes Marciales, no se convirtió en un deporte.
Si deseas
conocer más sobre otras Artes Marciales originarias de India, llamada la cuna
de las Artes Marciales asiáticas, búscalas en este Blog, aunque no son Artes muy conocidas
afortunadamente se mantienen hasta hoy y cuentan con miles de practicantes en
el mundo.
Un gran
saludo, Oz.
Etiquetas:
ARMAS,
ARTES MARCIALES,
BASTONES,
CHILAMBAM,
ENTRENAMIENTO,
HISTORIA,
INDIA,
ORIGEN,
PALOS,
PRÁCTICA,
SILAMBAM,
SILAMBATTAM,
TÉCNICAS
domingo, 26 de mayo de 2013
LEYENDAS DE ORIENTE.
Conoce más sobre la filosofía de Oriente a través de sus leyendas, frases de grandes Maestros, textos antiguos, etc. que te harán reflexionar, complementarán tu formación como artista marcial y te ayudarán en la búsqueda de tu Camino dentro de las Artes Marciales.
Sígueme en:
http://leyendas-de-oriente.blogspot.com/
Saludos, Oz.
martes, 21 de mayo de 2013
TAIFU SHOI.
El Taifu
Shoi es un Arte creado en Puerto Rico a partir de la combinación de diferentes
Artes Marciales como el Karate Shotokan, el Taekwondo coreano y el Kung Fu
chino.
Este sistema
fue desarrollado por el Maestro José A. Pabón, apodado como Tony, que fusionó
sus conocimientos en las Artes mencionadas durante los años 70.
En cuanto al
nombre Taifu Shoi, el "tai" viene de la
pronunciación de "Tae" en Taekwondo, que en coreano significa
"pie". El "fu" viene del término usado para las artes
marciales chinas, "Kung Fu" aunque el término originalmente se refería
a la habilidad de cualquier cosa, y en sí el "fu" de Kung Fu
significa "hombre". El "shoi" viene del nombre del arte
marcial japonés Shotokan, "shoto" significando "Olas de
Pino", el apodo del creador del Shotokan, quien nunca le dio nombre al
arte marcial. Así que, por accidente, el nombre "Taifu Shoi"
actualmente significa "pie, hombre, olas de pino", aunque el tercer
término posiblemente perdió el significado por la abreviación.
La fusión de técnicas de tres Artes de orígenes diferentes,
Okinawa, Corea y China; lleva consigo diferentes conceptos, la linealidad y utilización
de las manos del Karate, se mezcla con las patadas de Taekwondo y las técnicas circulares
y defensivas del Kung Fu.
El Taifu Shoi tiene un logo muy particular que es utilizado
en los uniformes de sus practicantes, consta de un escorpión blanco en un
círculo rojo con bordes negros, y unas hojas a los lados del escorpión.
El logo encierra un gran significado, el escorpión
representa un arácnido muy peligroso que ataca cuando es molestado, muy
resistente y mortal. El fondo de color rojo resalta la presencia del escorpión.
El color blanco es la pureza del espíritu y la mente. El color negro del logo
es la experiencia adquirida y las hojas de olivo representa la Paz.
El uniforme de Taifu Shoi, también conocido como
"Gi", consiste en una yukata blanca con el parcho de Taifu Shoi
cosido en el lado izquierdo, encima de donde quedaría el corazón, un pantalón
blanco y la cinta representativa de su rango amarrada en la cintura. Sin
embargo, hay ciertas variaciones que el maestro ("sensei") podría
usar, por ejemplo el "Gi" color negro o añadiduras como lo podrían
ser la bandera de su país natal o alguna referente al estilo. Existen cuatro
tipos de "Gi" el súper liviano, el liviano, el pesado y el súper
pesado, que generalmente es utilizado por usuarios más expertos.
El Taifu
Shoi es muy poco conocido en el mundo, se basa principalmente en el Karate y es
por eso que se lo señala como un Estilo de Karate, cercano al Shotokan pero con
grandes influencias del Taekwondo y Kung Fu.
Lo bueno de
las Artes Marciales es que debido a la gran diversidad y fusiones que existen
surgen sistemas con las más variadas combinaciones, el Taifu Shoi es un claro
ejemplo de ello.
sábado, 11 de mayo de 2013
KYUSHO. (10 PUNTOS VITALES).
A través de este interesante video aprenderás 10 puntos muy importantes del Arte del Kyusho, de la mano del experto Evan Pantazi; un profesional reconocido a nivel mundial en el tema del manejo de los puntos vulnerables del cuerpo humano:
martes, 7 de mayo de 2013
DANZAN RYU.
El Danzan
Ryu es una Escuela de Jujutsu fundada por el Maestro Seishiro Okazaki en Hawai,
Estados Unidos.
El Maestro
Seishiro Okazaki nació en Fukushima, Japón en 1890 y se mudó en 1906 a Hawai,
tiempo después tuvo un grave problema pulmonar por lo que comenzó a entrenar
Jujutsu bajo la tutela del Maestro Yoshimatsu Tanaka en Hilo, Hawai.
Al poco
tiempo, Okazaki logró superar su problema pulmonar y decidió dedicar su vida al
entrenamiento y enseñanza del Jujutsu.
En 1924,
Okazaki regresó a Japón y profundizó en este Arte con diversos Maestros de
diferentes Escuelas como Igawa Ryu, Kosogabe Ryu, e incluso en el Judo Kodokan
de Jigoro Kano.
Luego se
trasladó nuevamente a Hawai, y continuó el aprendizaje del Jujutsu e incorporando
enseñanzas del Hawaian Lua, Karate de Okinawa, Eskrima, Kung Fu, Wrestling,
etc.
De la mezcla
de estas Artes Marciales, el Maestro Seishiro Okazaki creó su Escuela de
Jujutsu, a la que llamó Danzan Ryu.
Danzan Ryu
significa Sistema de la Montaña Sandalwood, nombre dado por los chinos a Hawai
y que el Maestro Okazaki usó para homenajear a su Maestro Wo Chong. La
pronunciación china para Danzan es Tan Shan.
Fue así que
Okazaki comenzó a dar clases en Hawai de su Escuela de Jujutsu, con técnicas de
los sistemas antes mencionados. Muchos de sus alumnos eran integrantes de la
comunidad asiática en Hawai, e incluso Maestros de otras Artes Marciales que
buscaban ampliar sus conocimientos con la nueva visión de Okazaki.
Los principios
del Danzan Ryu son los mismos que el Jujustu tradicional, se aprovecha la
fuerza del oponente para derrotarlo, el apartado de proyecciones del Danzan Ryu
es muy amplio, aunque no se deja de lado las inmovilizaciones y otras técnicas
de Jujutsu.
El Danzan
Ryu se fundó en 1925, y de este Estilo desciende en parte el Kajukenbo
hawaiano.
El Maestro
Seishiro Okazaki que adoptó el nombre Henry en Hawai, falleció en 1951 pero
afortunadamente tuvo muchos alumnos y logró formar un sólido grupo de
instructores que se han encargado de difundir el Danzan Ryu por el mundo.
Aunque el
fundador del Danzan Ryu era japonés, este Arte se considera norteamericano ya
que se desarrolló y estableció en Estados Unidos, además los mayores exponentes
y Escuelas se encuentran en Hawai, que es cuna de gran variedad de Artes y
sistemas marciales, y de grandes Maestros que han contribuido con la cultura
marcial a nivel mundial.
Etiquetas:
ARTE MARCIAL,
DANZAN RYU,
ESCUELA,
EXPANSIÓN,
FUNDADOR,
HAWAI,
HISTORIA,
INFORMACIÓN,
JUJUTSU,
MAESTRO,
ORIGEN,
SEISHIRO OKAZAKI,
TÉCNICAS
domingo, 5 de mayo de 2013
COMBATES MARCIALES.
En mi Blog de Combates Marciales verás a los mejores luchadores de todas las épocas en increíbles combates de las más diversas disciplinas, además tendrás las últimas noticias de torneos, conocerás el entrenamiento de los campeones, sus técnicas favoritas, videos instructivos, carteleras de torneos, etc.
Sígueme y comenta en:
http://combates-marciales.blogspot.com/
Un gran saludo, Oz.
Etiquetas:
2013,
BLOG,
CARTELERAS,
COMBATES MARCIALES,
FULL CONTACT,
INVITACIÓN,
KARATE,
KICKBOXING,
MMA,
Muay Thai,
NOTICIAS,
OZ,
TÉCNICAS,
TORNEOS
jueves, 2 de mayo de 2013
TAI CHI CHUAN. (TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL)
El Tai Chi Chuan surgió como un Arte Marcial, aunque luego se convirtió para muchos en una terapia y sistema para mejorar la salud y armonía del cuerpo, alcanzando una gran paz mental y correcta respiración. Pero la parte marcial continúa siendo practicada, y a través de estos videos verás las aplicaciones de diversas técnicas de golpes, neutralizaciones de ataques, proyecciones y derribos de Tai Chi Chuan:
Etiquetas:
APRENDER,
ARTES MARCIALES,
ATAQUES,
CHI,
CHINA,
DEFENSAS,
DERRIBOS,
GOLPES,
NEUTRALIZACIONES,
PROYECCIONES,
TAI CHI CHUAN,
TÉCNICAS,
VIDEOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
LOS FALSOS MAESTROS.
Desde los orígenes de las Artes Marciales han existido personas que se han beneficiado económicamente enseñando algo que desconocen o que h...

