miércoles, 28 de agosto de 2013
EL ESPÍRITU DEL JUDO. (LIBRO COMPLETO)
Desde aquí podrás descargar el excelente libro El Espíritu del Judo, completo y en español escrito por el reconocido Maestro J.L. Jazarin, una excelente obra para todos los practicantes e investigadores de las Artes Marciales.
https://hotfile.com/dl/187922546/09198c5/el_espiritu_del_judo.pdf.html
Un gran saludo, Oz.
viernes, 23 de agosto de 2013
PREPARACIÓN.
"Permanece atento como el halcón presto para cazar su presa.
Cuando estés en calma, sé como la montaña.
Cuando estés en movimiento, sé como el río."
Los clásicos del Tai Chi.
Etiquetas:
ARTE MARCIAL,
ARTES MARCIALES,
CALMA,
CAZAR,
CHINA,
CLÁSICOS,
FILOSOFÍA,
HALCÓN,
MONTAÑA,
MOVIMIENTO,
PREPARACIÓN,
PRESA,
RÍO,
TAI CHI
lunes, 19 de agosto de 2013
HOMENAJE A BRUCE LEE.
Amigos, los invito a ver el video que realicé en homenaje al Pequeño Dragón, Bruce Lee y comparto con ustedes en YouTube.
http://www.youtube.com/watch?v=umPgEdMjK84
Espero que sea de vuestro agrado, un gran saludo, Oz.
Etiquetas:
2013,
ACTOR,
ARTES MARCIALES,
BRUCE LEE,
CANAL,
CINE,
ENTRENAMIENTO,
FOTOS,
HOMENAJE,
INVITACIÓN,
JEET KUNE DO,
OZ,
PELÍCULAS,
VIDEO,
YOUTUBE
jueves, 15 de agosto de 2013
LA IMPORTANCIA DEL GRAPPLING.
Ante todo debemos definir el grappling, porque muchas veces escuchamos sobre este término y no
sabemos de qué se trata. El grappling
es el método empleado por Artes como el Judo, Sambo, Jiu jitsu, etc.; de lucha
cuerpo a cuerpo y que la mayoría de las veces termina en el suelo.
Pero el grappling en sí también nos enseña a llevar al suelo
al oponente, ya sea para inmovilizarlo, estrangularlo, luxar sus
articulaciones, o someterlo de cualquier otra forma.
El grappler o especialista en estas técnicas siempre buscará
en un combate llegar al cuerpo a cuerpo, evitar las distancias media y larga y
derribar al adversario, en el suelo está su ventaja.
Durante muchos años Artes como las antes mencionadas fueron
marginadas, siendo las Artes de pie las más reconocidas en Occidente.
Pero ese fue un grave error ya que la utilidad del grappling
es importante, y un artista marcial completo debe aprender a desenvolverse en
todas las distancias, incluso el suelo.
Con el paso del tiempo, en la búsqueda de distintos artistas
marciales de la efectividad en combate, entre ellos Bruce Lee; las técnicas de
grappling pasaron a ser estudiadas en profundidad.
En Occidente, el mayor difusor del grappling ha sido el Maestro Gene "Judo" LeBell, experto
en diversas artes como el Ju Jutsu, Judo, Wrestling, Sambo, etc.; de hecho fue
él quien enseñó la importancia del grappling a Bruce Lee que impresionado con
las habilidades técnicas de LeBell decidió investigar más sobre el grappling, lamentablemente su muerte
prematura le impidió profundizar en este tema.
Años después, a fines de los 80 y principios de los 90,
Rorion Gracie tuvo la idea de popularizar el Gracie Jiu Jitsu organizando un
torneo de combates sin reglas, y su hermano menor Royce sería quien representaría
al Arte de la familia. Así nació el UFC, de forma muy distinta a lo que es hoy,
con menos reglas, sin categorías de pesos y principalmente con todos los
participantes ignorando la importancia del grappling,
lo que le permitió a Royce Gracie consagrarse Campeón sin mayores dificultades.
Así el grappling
y el Gracie Jiu Jitsu comenzaron a popularizarse en Estados Unidos y el mundo.
Pero no solamente benefició al Arte de la familia Gracie, porque exponentes de
otros sistemas de grappling
comenzaron a aparecer, y si bien el Gracie Jiu Jitsu dominó los primeros
torneos del UFC, luego el grappling pasó a ser común entre los atletas que
participaban en estos torneos, siendo actualmente una materia más de cualquier
luchador profesional de MMA.
Fuera de los circuitos de los torneos, los distintos
sistemas de grappling han evolucionado bastante, en varias academias;
instructores de diversas Artes Marciales
han incorporado el grappling en sus clases, muchas veces aplicado a la defensa
personal.
También se han beneficiado aquellos que enseñan las técnicas
anti-grappling, enfocados a anular a los grapplers. Algo que no es una ciencia
como a veces se quiere mostrar ya que no existe ninguna técnica perfecta que no
pueda ser anulada o bloqueada, pero siempre están los que quieren sacar
ventajas económicas de lo que está de moda.
Lo que quiero destacar en este artículo es que el grappling es importante si deseas ser
completo en todas las distancias. No estoy de acuerdo en lo que se promociona
acerca de que el 90% de los combates terminan en el suelo, quizás los que dicen
esto es porque nunca han sido noqueados en pocos segundos. Tampoco aconsejo
usar el grappling frente a un
oponente armado y mucho menos frente a más de un adversario. Es ilógico y muy
peligroso.
El grappling
tiene puntos a favor y puntos en contra, pero lo más importante es que no debe
ser subestimado ni ignorado, puede ser que algún día conocer estas técnicas sea
cuestión de vida o muerte.
domingo, 11 de agosto de 2013
LIBRO: BRAZILIAN JIU-JITSU.
Desde aquí podrás descargar el libro completo de Brazilian Jiu Jitsu, Teoría y Técnica; presentado por los expertos Renzo y Royler Gracie en una obra muy completa de este Arte Marcial fundado por el Gran Maestro Hélio Gracie.
https://hotfile.com/dl/199589109/1789827/brasilian_jiu_jitsu_-_theory_and_techniques.pdf.html
Un gran saludo, Oz.
lunes, 5 de agosto de 2013
TEGUMI, LA LUCHA DE OKINAWA.
Anteriormente,
en otro artículo hablé sobre el Tegumi o Muto que es una forma tradicional de
lucha cuerpo a cuerpo de Okinawa.
Okinawa es
más conocida por ser la cuna del Karate, con Artes tan antiguas como el
Shuri-Te o el Naha –Te que de sus técnicas nació el Karate que se traducía como
“mano china” debido a las influencias del Kempo originado en Shaolin, pero
luego el sentido de patriotismo obligó a cambiar el sentido de los ideogramas o
kanjis a “mano vacía” por lo que el Karate-Do pasó a ser el Camino de la Mano
Vacía, traducción que se mantiene hasta la actualidad.
Volviendo al
Tegumi, muchos lo señalan como el verdadero primer Arte de combate o lucha de
Okinawa, que se enriqueció con las técnicas de patadas y golpes de puños
importados de China. Anterior a los Estilos de Te que dieron origen al actual
Karate, el Tegumi era conocido con este nombre en Naha y como Muto en Tomari y
en Shuri. Se convirtió en un sistema de lucha popular durante el período de
Taisho entre los años 1912 y 1925.
El Tegumi
evolucionó mucho durante ese período, con un incremento de técnicas y perfeccionamiento
de las ya existentes. Originalmente, el Tegumi no era más que un sistema en el
cual se debía derribar al oponente para ganar, con pocas técnicas y ventajas
para el luchador de mayor peso y fuerza física. Luego, se incorporaron técnicas
de sumisión, con estrangulaciones, manipulación de las articulaciones, empleo
de palancas, etc.
Todos estos
cambios ayudaron a convertir una forma de lucha primitiva en un Arte, con
reglas de competencia y entrenamientos sistematizados y enfocados a la
victoria.
El Tegumi es
parte de la cultura de Okinawa, y se dice que es la versión okinawense del Sumo
japonés, con diferencias técnicas y también en cuanto a los rituales y
folklore.
No se ha
podido establecer quien fue el creador del Tegumi, pero se cree que fueron
varios los practicantes que contribuyeron en su desarrollo.
El Tegumi se
originó en el Reino de Ryukyu, y muchos de los que fueron luego Maestros de
Karate, dieron sus primeros pasos en las Artes Marciales como practicantes de
Tegumi. Hasta el Judo, creado por Jigoro Kano está influenciado por el Tegumi,
así como por otras Artes primitivas de combate cuerpo a cuerpo.
Si bien el
Tegumi es poco conocido, es un Arte de lucha que mantiene sus costumbres y
técnicas en Okinawa, es parte de la cultura de esa región y cuando muy pocos
practicaban artes de suelo o lucha, el Tegumi ya formaba a luchadores expertos
que empleaban la técnica por encima de la fuerza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
LOS FALSOS MAESTROS.
Desde los orígenes de las Artes Marciales han existido personas que se han beneficiado económicamente enseñando algo que desconocen o que h...

